jueves, 6 de agosto de 2009

Clarín consiguió nervocalm

Que nos dirán por no pensar lo mismo
ahora que no existe el comunismo
Estarán pensando igual
ahora son todos enfermitos
Estaran pensando igual
ahora son todos drogadictos


Para los que aún no lo saben, el Grupo Clarín la emprendió contra el blog Qué te pasa Clarín ,sitio dedicado a analizar de qué manera presenta y manipula los temas de actualidad el gran diario argentino. Según parece, el multimedios plantea que la marca Clarín le pertenece, y por consiguiente no sólo debe darse de baja el contenido del blog, sino que además la dirección URL del mismo le pertenece. Ni a Orwell se le hubiera ocurrido algo semejante. La verdad que la noticia me entristece porque se que este acto de censura no va a tener la más mínima repercusión en los grandes medios.
Esos mismos medios que llenan centímetros todos los días hablando de censura. ¿Qué pensará Nelson Castro, gran denunciador de censura? ¿Qué pensará el Grupo Perfil, otro gran denunciador? ¿Qué pensará TN?
Si sirve para algo, va mi solidaridad con Claudio Díaz, Natanael Amenábar y compañía, con los que alguna vez crucé una charla o un comentario. Para la próxima ya saben amigos, nada de nombres reales que puedan ser identificados por la justicia. El nickname es al blogger lo que el pasamontañas es al piquetero.
Otra vez queda demostrado que la censura no sólo puede ser ejercida por el gobierno de turno, sino por cualquiera que tenga el poder suficiente. La libertad de expresión no es -o no debería ser- un derecho de los medios, sino de la ciudadanía toda. El derecho a expresarnos libremente es de todos, no es de Clarín, La Nación o Crítica. Es hora de reclamar nuestros derechos.

Y más: http://guotpasshornet.blogspot.com/

lunes, 3 de agosto de 2009

La doble Nelson



El doble estándar es moneda corriente en el respetado periodista Nelson Castro. Ya es conocido cómo se victimizó y acusó de censura a Radio del Plata cuando la emisora dio por finalizado el contrato por su programa. Sin embargo, no se escuchó a Nelson hacer una defensa tan encendida de Alejandro Apo, expulsado de Continental. Se ve que lo que es bueno para él no lo es tanto para los otros.
Hoy escuché a Nelson entrevistar a Bruno Bimbi, periodista del diario Crítica y ex prensa de Diana Conti, a quien llevó a la justicia por pagarle en negro y cobrarle "peaje" a su sueldo.
El tema Conti-Bimbi se escuchó mucho en estos últimos días, y para no quedar afuera de la agenda, Nelson lo llamó.
Después de escucharlo, Horacio Caride -integrante del equipo del programa- le preguntó a Bimbi por qué si esto pasó en 2005 recién ahora él lo hacía público.
La respuesta que sigue la escribo todo lo textual que la recuerdo; Bimbi dijo así:
"Esto que voy a decir no le va a gustar a Nelson. En 2005 yo hablé con la producción de Nelson, con Alejandro Guevara, y quedé con él en salir al aire en un horario determinado. No me llamaron, y a partir de ahí la producción no me atendió más el teléfono" Bimbi, como para matizar, siguió la respuesta contando su derrotero sin éxito por varios medios, y atribuyó el floreciente interés periodístico en el tema a la posición y circunstancia política actual de Conti, y el conflicto por el Consejo de la Magistratura.
Yo no lo había escuchado antes a Bimbi, y estuvo muy bien. Lo mandó al frente a Nelson sin esquivar ni una coma de los detalles de lo que pasó, y encima tuvo la delicadeza de dejarle una puerta abierta para que Nelson "doble estándar" Castro no se sintiera incómodo por ser tan miserable.

viernes, 24 de julio de 2009

Photoshop golpista


Isis Obed Murillo cayó muerto con una bala en la nuca disparada por el ejército en Honduras, mientras se manifestaba contra el golpista Micheletti. El diario hondureño La Prensa "lavó" la sangre, para que el hecho no fuera visto con la gravedad que tuvo. La foto original corresponde a Eduardo Verdugo, fotoperiodista de AP.

lunes, 13 de julio de 2009

América para los americanos


Foto Perfil.com

Leo esta nota que salió en Perfil el domingo, y es como un viaje en el tunel del tiempo. Sobre todo por el título, que cuenta como algo nuevo algo que tiene más de 10 años. Cuenta la nota la historia del Gallego, el histórico dueño del bar que se le plantó a la jugosa oferta de un millón de dólares que hizo Eduardo Eurnekian por su local.

Entré a trabajar en el multimedios América en 1996. El conglomerado quedaba cerca de donde Borges imaginó la fundación de Buenos Aires, y el lugar en sí mismo era mítico como el poema de Jorge Luis. Hasta mitad de la década de los 90 Eurnekian no paró de crecer: tenía Cablevisión, América 2, El Cronista, Radio América, Radio Del Plata, Aspen y la Metro, con sus distintos nombres. Además, a través de Pramer gestionaba una buena cantidad del contenido local emitido por cable.

Las entradas principales a la serie de edificaciones que componían la empresa estaban sobre Honduras. Por dentro, el lugar era onírico. Nada parecía estar hecho con alguna lógica, sino más bien a los apurones como para resolver problemas en el momento.

Por ejemplo, para llegar a Radio América había que atravesar de lado a lado el gigantesco estudio del noticiero. Por supuesto, si pasabas y estaba al aire algún programa salías en directo para todo el país. Dentro del estudio estaban también los escritorios de pre producción. Y los baños. Si estabas editando para el noticiero del 2, no tenías otra que pasar por el estudio para ir a mear. Contaban en aquellos años que al principio ese mismo lugar funcionó como una extensión de la empresa textil del armenio, siriviendo de depósito para los grandes rollos de tela.

La expansión del multimedios hizo que Eurnekian fuera comprando todas las propiedades lindantes con la suya dentro de la manzana. Fue así que la pre producción de la radio pasó a otra oficina, conectada internamente con el resto del edicicio pero que claramente había sido una vivienda particular. El baño de este lugar tenía bañadera, y había puertas que eran de patio, aunque el ambiente había sido reformado para ser cubierto.

Por todos lados había desafíos a las normas más básicas de arquitectura. Por ejemplo, para llegar a algunas oficinas administrativas había que atravesar un puente colgante sobre una doble altura. Los años pasaron y se decidió armar una nueva sección del edificio para agrupar a las radios y dotarlas de instalaciones modernas. En esta reforma, quedó construida una escalera a la nada. Si subías por los escalones que estaban frente a los baños de la radio, te encontrabas con una pared.

Fue en este frenesí de compras y reformas que Eurnekian, según la leyenda, le ofreció al Gallego comprarle la esquina por un millón. No sé si la historia es cierta, pero en 1996 era creíble. Eurnekian necesitaba espacio, y la esquina estaba justo en el medio de sus propiedades. Pero el Gallego no estaba convencido. El bar andaba bien, principalmente gracias a América, que vomitaba cientos de empleados de día y de noche a sus mesas, donde todavía se sirve el mejor sanguche de crudo de Palermo. ¿Qué iba a hacer con un palo verde? ¿Comprarle una casa a cada hijo, poner un maxikiosco y vivir amargado hasta el día que se muera? No, el Gallego no agarró viaje.

Pero... ¿Qué sentido tiene que en 2008 Eurnekian quiera comprar esa esquina cuando ya no es dueño ni de Cablevisión, ni de América TV, ni de las radios ni del Cronista? Es absurdo. Muchachos de Perfil, los títulos de las notas además de ser gancheros tienen que tener un pie (al menos uno) en la realidad. No sé si el Gallego estará medio gagá o haya dicho "el año pasado" en vez de "la década pasada" por error, pero a un medio no se le puede escapar ese detalle.

martes, 7 de julio de 2009

La familia Becher

Buenos Aires arde de fiebre porcina y de muestras fotográficas a las que seguramente nadie visitará por miedo al contagio.
A la muestra de la Alianza Francesa sobre la Revolución de Terciopelo Checa se suma la muestra anual de fotoperiodismo de ARGRA y finalmente la de Fundación Proa, sobre la Escuela de Dusseldorf. De esta última salió en Radar una nota muy buena este domingo.
A modo de complemento de esa nota, les dejo acá algunas fotos de Bern y su esposa Hilla, la familia Becher, que ya son parte del elenco estable del ala de fotografía del Metropolitan en New York.
Los Becher recorrieron europa durante años fotografiando esquemáticamente tanques de agua, depósitos, chimeneas y todo tipo de construcción industrial respetando siempre el mismo encuadre. Este laborioso arte fotográfico los puso a la vanguardia de la fotografía moderna. Los Becher reinventaron la fotografía de paisaje. Lo lindo, lo bello, lo fotografiable dejó de ser solamente el lago con sus montañas de fondo.
Verlos ayuda a entender de dónde viene lo que hacen sus alumnos, que ahora mismo se los puede ver en Buenos Aires.






lunes, 29 de junio de 2009

Ganó Clarín

Las elecciones dejaron unos cuantos ganadores parciales y un perdedor: Kirchner. Aunque ningún medio lo dijo ni lo va a decir, el único gran ganador del domingo es Clarín.
Para el 2011 se perfilan Macri, Cobos, Carrió o Reutemann. Cada uno ganó a su manera y espera acomodarse en estos dos años. Ya se empiezan a tejer alianzas, pero todos saben que en algún momento se van a tener que sentar en la mesa de Clarín y negociar.
Quedó claro que si el kirchnerismo con todo el apoyo que tenía no le pudo doblar el brazo a Clarín, menos lo va a poder hacer un candidato que a lo sumo ganó en un distrito importante.
El próximo presidente de Argentina va a ser el que quiera Clarín. Parafraseando a Marshall McLuhan, el poder ya no pasa por los medios. El poder son los medios.

jueves, 25 de junio de 2009

Amiguitos de derecha

Así como algunos tienen un amigo judío, yo tengo un amigo de derecha. Mi amigo de derecha es joven, rubio, tiene una 4x4 bastante grande y vive en un lindo barrio de zona norte del conurbano.
Como casi todos los de derecha, mi amigo no se reconoce como derechoso. Como Macri, él prefiere hablar de pragmatismo, de cosas que sirven y cosas que no, más allá de la ideología.
Pero mi amigo de derecha es pragmático en serio. Por ejemplo, él está contento con la política de Kirchner de no reprimir a los piqueteros. No porque crea que tienen derecho a protestar, sino porque entendió que “cagarlos a palos no sirve”.
El pragmatismo de mi amigo lo lleva a pensar que el gobierno debe ayudar a los pobres, no porque lo merezcan o porque la sociedad debe ser más solidaria e igualitaria, sino simplemente porque si un pobre tiene la panza llena es menos probable que se le tire encima a su 4x4.
Después de ver este video en lo de Ulises, yo me pregunto. ¿La gente de derecha no se da cuenta que empujando a los más pobres para abajo aumentan las chances de que un tipo desesperado salga de caño y los afane?
A mis lectores de derecha no les pido que piensen en los demás, piensen en ustedes mismos, sean de derecha.

martes, 23 de junio de 2009

Y más de 30 tríos




En el mundo que conocemos, Cristo en la cruz, pescados secándose al sol y cabezas de cabras muertas no tienen ninguna relación entre si. Pero en el planeta en el cual parece vivir Daniel Goldberg, estos tres elementos no sólo están estrechamente relacionados, sino que podría pensarse que hasta es imposible dividirlos. Este extraño mundo muestra cómo son parte de un mismo elemento tres pinguinos en la Antártida, tres burros caribeños y tres patos chinos. Todos en perfecta armonía.

En el nombre del padre, del hijo y del espíritu santo. Tres elementos en una foto, en un juego de ida y vuelta con otros tres elementos de otras dos fotos, formando un trío. Las monjas, las bailarinas con poca ropa y la marcha del orgullo gay. “Las tres fotos están unidas por el color amarillo papal”, comenta Goldberg; una tríada juguetona. La muestra, que estuvo en el Centro Cultural Borges hasta el 15 de junio, propone tríos dentro de tríos, como muñecas rusas.

Los tres elementos, las tres fotos y, finalmente, el fotógrafo, la muestra y el público. Completando el tercio, la muestra de fotografía interactiva invita a quienes la recorran a escribir un texto breve inspirado en una o varias fotos. Así, luego de que un jurado elija los mejores textos, estos pasarán a integrar la edición de un libro junto con los treinta tríos. El trío queda configurado: las fotos, los textos y un libro que los une a ambos.

El proyecto surgió hijo de nuestro tiempo, que tiene una pata digital y una analógica. Goldberg, decidido a escanear todo su trabajo de años, fue descubriendo poco a poco una matriz que se repetía. Las fotos podían ser de Colombia, de oriente, del Camino del Inca, de los Juegos Olímpicos o de una feria en San Telmo, pero en todas había personas, animales u objetos en grupos de tres. Y estos grupos de tres, por semejanza, por diferencia, por la composición o sólo como una abstracción, podían relacionarse a su vez con otras fotos. Así surgieron las diez series que componen la muestra.

El número tres manda. Quienes quieran participar, pueden hacerlo enviando sus textos –no más de tres, por supuesto- a través de la página web de la muestra: www.treintatrios.com.ar. Ahí, además, puede verse la totalidad de la las fotos. El site funciona, otra vez, dentro de este esquema rector del proyecto: La exposición en el Centro Cultural Cabildo Histórico de la ciudad de Córdoba, que acaba de terminar, la que muestra el Borges y la que está en internet.

viernes, 19 de junio de 2009

Just do it


Peronism

jueves, 18 de junio de 2009

Un sol para Gazza

Desde Fotolog Adolescente inicié hace poco más de un año una campaña destinada a recaudar fondos para la estrella del fútbol Paul Gazza Gascoigne. Se me llenan los ojos de lágrimas al ver que gracias a la colaboración de mis lectores el astro está totalmente recuperado y sale con este bomboncito de 22 años:



Pero este gatito es caro. Invito nuevamente a todos ustedes a redoblar los esfuerzos, a hacer click en cada banner, en cada publicidad, en cada esquina de este blog donde quiera que Google Adsense inserte sus anuncios; para así lograr que el bueno de Gascoigne pueda vivir la vida que se merece.
Para vos es sólo un click. Pero para Paul es mucho más que eso. Es un whisky escocés, es un deportivo alemán, es una rubia platinada. Dale una segunda oportunidad a un pobre muchacho inglés que desperdició su vida entre el alcohol, las gambetas, las drogas y las chicas livianas.

martes, 16 de junio de 2009

Cortitas y a los tobillos

Si estuviera con ganas de escribir, haría post sobre:

* Clarín 1: La tapa de Clarín de hoy dice textual: Para De Narváez, si el oficialismo pierde "va por los bancos y los medios". ¡A votar a Kirchner entonces!

* Clarín 2: El Gran Diario se hace eco de las críticas de Kirchner, pero no aclara que no sólo el ex presidente los acusa de mentirosos, sino también Estados Unidos. O sea, desde el montonerismo hasta el imperialismo, todos creen que Clarín miente.

*NYC Chronicles. A un año de la travesía del Aguilucho y Samurai en NY, algunas cosas cambiaron. Hace 365 no se habían caído las dos torres (la financiera y la bursátil). Hace un año podías ir a Virgin (y ver tantos CD en la letra M como los que tiene en total el Musimundo de Florida). Hace un año nadie imaginaba que una peste global iba a cerrar colegios en NY (y luego nos mataría a todos. ¡a todos!).

martes, 2 de junio de 2009

¡Mirácolo!



En estas notas de cajón que aparecen cada vez que hay un terremoto, caída de avión o caño terrorista, nunca faltan esas de los que se salvaron "por milagro".
Con el vuelo 447 de Air France tenemos varios casos. Hay uno al que la compañía le hizo una reserva de prepo en el 447. El muchacho se quejó y zafó. Una pareja que estaba en Brasilia, viajó a Río pero no hizo a tiempo para subir al avión. Otro que perdió la conexión porque su vuelo anterior se retrasó.
O sea, un problema de la burocracia de una empresa, un problema de dos pelotudos que no saben cuánto se tarda de Brasilia a Río y finalmente otro señor que se topó con la ineficiencia de de los vuelos comerciales. Nada que se parezca a un milagro.
"Rezó a la virgen del santo zeppelin y salvó su vida de milagro". Hasta que la noticia no sea esa, por favor, basta de hablar de milagros.
Y si hay que hacer esa nota, creo que tendría más onda hacerla al revés. Es decir, buscar al que cambió el vuelo para subirse al 447 fatídico; a ese que llegó justo cuando se cerraban las puertas del avión, pero se largó a llorar y lo dejaron pasar; a ese que estuvo por no ir porque estaba enfermo, pero hecho pelota se subió arrastrándose; a esa azafata que le cambió el vuelo a una compañera porque quería estar el fin de semana de vuelta en Brasil...

Y para ir terminando...
¿Cuántos pasajeros habrán hecho algún chiste sobre Lost mientras esperaban pista?
¿Alguno de esos pasajeros habrá tenido tiempo de arrepentirse de la chanza?

jueves, 21 de mayo de 2009

La censura del Grupo Clarín


Imagen robada

Todo el Grupo Clarín en general, y TN, Telenoche, y Televisión Registrada en particular, se nutre con videos cuyo copyright no les pertenece. Desde notas bajadas por satélite de noticieros extranjeros hasta los informes de TVR, pasando por "TN y la gente", a diario se puede ver en las diferentes pantallas de Artear material perteneciente a terceros.
Pero resulta que lo que es bueno para Artear es malo para cualquiera que no sea Artear. Usar videos de otro es perfecto, que los demás usen tus videos se persigue con un bastón de policía en la mano. El canal de Youtube del blog Mundo Perverso fue dado de baja a pedido del Grupo Clarín. Sobre los motivos de la censura puede haber varias explicaciones, todas coherentes.
La que más me cierra a mi es la económica. Por ejemplo, TN en internet ofrece videos de su contenido, al que agrega publicidad al inicio y al final del clip. Deben vender más cara la publicidad por este plus de "exclusividad". Por los motivos que sean, lo cierto que es que la libertad de expresión no está amenazada; está directamente violada. Y la prueba más contundente de eso es que quien no lea blogs no se va a enterar de esto que está pasando.
En general, se suele ver al Estado como peligroso para la libertad de expresión y a los medios como los garantes de la misma. Es una visión angosta del asunto. El derecho a la información es de los ciudadanos, ni del Estado ni de las empresas periodísticas. Y cualquiera con poder puede transformarse en un obstáculo para ese derecho.

miércoles, 20 de mayo de 2009

30 tríos

No. No es una muestra relacionada con el mundo swinger ni nada que se le parezca. Son las fotos de Daniel Goldberg, un amigo del que he hablado unas cuantas veces.
Desde ayer se puede visitar su muestra 30 tríos en el C.C. Borges. Para los que pertenezcan a la patria coctelera, les recomiendo ir el jueves a la tardecita, porque va a haber vino inaugural.

viernes, 15 de mayo de 2009

La mano viene pesada



¿Podemos confiar en un candidato que en vez de dar la mano la pesa?

Idea, guión, producción y merchandising: El Emo Peronista